Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día con SD Worx y recibe las últimas soluciones y tendencias del sector

En esta nueva edición de Charlas con Expertos de SD Worx, contamos con Bea Makowka, profesional de referencia en el ámbito de Personas & Cultura, con una amplia trayectoria liderando procesos de transformación organizacional en entornos internacionales. Su visión pone el foco en cómo los procesos de nómina y recursos humanos pueden convertirse en auténticos motores estratégicos del negocio, impulsados por una cultura que sitúa a las personas en el centro. Nos invita a reflexionar sobre cómo construir un área de personas proactiva, conectada con el negocio y preparada para los retos de la era digital.
Lo que más me apasiona es que Recursos Humanos tiene el poder y la responsabilidad de transformar organizaciones desde dentro. Es un rol que puede activar conversaciones valientes, construir culturas más humanas y generar entornos donde las personas no solo entreguen resultados, sino también disfruten de lo que hacen. Me mueve especialmente poder ayudar a los equipos a trabajar compartiendo y aprendiendo. Cuando el área de personas se convierte en motor cultural, los resultados no solo llegan sino se multiplican. RRHH no es un departamento: es una palanca de transformación.
En construir culturas donde exista espacio para el error, la vulnerabilidad y la conversación honesta. La seguridad psicológica no puede seguir siendo un concepto teórico o secundario: debe integrarse en la base del liderazgo, la comunicación y los procesos. Necesitamos líderes que lideren desde la escucha, no desde el control. Y áreas de RRHH que impulsen el desarrollo, pero también el cuidado. El foco está en lo humano: ahí es donde más impacto se puede generar a largo plazo.
Tenemos que dejar de maquillar culturas con acciones superficiales y empezar a trabajar en lo que realmente transforma: las relaciones de confianza, el feedback honesto y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. En muchas empresas todavía se lidera desde la distancia emocional. Y eso no solo aleja a las personas, también a los resultados sostenibles. Falta valentía para sostener conversaciones incómodas y acompañar procesos reales de cambio cultural. Esa mejora no es un reto técnico: es humano.
Uno de los mayores retos es dejar de ser reactivos o meramente operativos. Recursos Humanos debe convertirse en referente estratégico, con voz propia y criterio, capaz de influir en el negocio desde una mirada integradora. También debemos dejar atrás el viejo modelo de liderazgo jerárquico, para dar paso a líderes que fomenten la seguridad psicológica y trabajen desde la confianza, no desde la vigilancia. Y todo esto, sin perder la capacidad de medir y demostrar que lo humano también genera impacto.
Una de las tendencias más claras y urgentes es adaptar el liderazgo al nuevo tipo de relación que las personas tienen con el trabajo. Las nuevas generaciones, especialmente millennials y Gen Z, ya forman la mayoría de la fuerza laboral, y llegan con prioridades distintas: buscan propósito, bienestar emocional, crecimiento real y entornos donde puedan ser escuchados sin tener que pedir permiso. También son viajeros laborales: no tienen problema en cambiar de empresa si no encuentran lo que necesitan (oak.com).
A esto se suma otro dato revelador: más del 60 % de los empleados consultan herramientas como ChatGPT antes que a sus managers para resolver dudas (HR Dive). Esto habla de algo más profundo: la distancia emocional entre líderes y equipos, y la necesidad de construir relaciones basadas en confianza, no solo en jerarquía.
Para mí, todo esto confirma que el liderazgo del futuro —y del presente— debe evolucionar. En mi libro Seguridad psicológica. La clave para liderar entornos de creatividad, innovación y colaboración - Editorial Universitaria Ramón Areces defiendo que liderar hoy es atreverse a ser real, crear entornos seguros y dejar de fingir que tener el mando es lo mismo que tener impacto. Lo que viene no se lidera desde respuestas perfectas, sino desde conversaciones valientes.
Escucha mucho, observa con atención y nunca pierdas la conexión con las personas reales, más allá de los procesos. RRHH no es un área transaccional: es el corazón cultural de una organización. Y desde ahí, puedes generar un impacto silencioso pero profundo. Atrévete a poner sobre la mesa conversaciones que incomoden y a defender el valor de lo humano, incluso cuando nadie más lo haga. Si comienzas con propósito, cada paso que des dejará huella.
Mantente al día con SD Worx y recibe las últimas soluciones y tendencias del sector