- Tres de cada cuatro empresas se definen como comprometidas con la sostenibilidad en RR. HH.
- El 57 % de los directores de RR. HH. se sienten poco preparados ante las exigencias del CSRD.
Fuente: SD Worx HR & Payroll Pulse 2025
¿Qué pasa si seguimos tratando la sostenibilidad como algo ajeno? ¿Y si los logros a corto plazo tienen un coste para el bienestar, la equidad o la capacidad de adaptación a largo plazo? ¿Qué ocurre cuando las personas evolucionan más rápido que los sistemas que las rodean?
Si lideras la estrategia de personas, estas preguntas no son secundarias: son parte esencial de tu día a día. Ignorar la sostenibilidad en RR. HH. no es un riesgo teórico. Tiene consecuencias muy concretas: burnout, rotación, presión regulatoria y pérdida de reputación. Y, sobre todo, debilita tu capacidad de liderar con confianza. Lo más difícil, muchas veces, no es saber que hay que actuar, sino por dónde empezar.
Fuente: SD Worx HR & Payroll Pulse 2025
La sostenibilidad en RR. HH. no es una iniciativa ecológica ni un simple programa de bienestar. Es un cambio de mentalidad. Supone preguntarse si la estrategia de personas resiste el paso del tiempo, la presión y los cambios del entorno.
Para los expertos de SD Worx, se trata de mantener un equilibrio entre tres dimensiones:
Cuando estos elementos se equilibran, RR. HH. deja de ser solo un área de soporte y pasa a ser un pilar clave para la estabilidad y el crecimiento de la organización. ¿Y cómo se traduce esto en el día a día?
Los efectos del cortoplacismo no siempre son inmediatos. Suelen acumularse y aparecer más tarde en forma de bajas, desmotivación, entrevistas de salida o deterioro de la marca empleadora. Y cuando estos síntomas se hacen visibles, revertirlos suele ser más caro y más complejo.
Estos son cinco de los riesgos más habituales:
No necesitas arrancar con una gran estrategia ni con objetivos ambiciosos. Puedes empezar por escuchar y por hacer preguntas más afinadas:
Adoptar una mirada investigadora permite identificar fricciones invisibles y riesgos que no se detectan con métricas tradicionales.
La mayoría de las organizaciones no parten de cero. Pero incluso las áreas de RR. HH. más maduras suelen encontrar que la sostenibilidad no se ha integrado de forma coherente en todas sus prácticas. Estas palancas pueden ayudarte a comenzar desde tu situación actual:
La sostenibilidad en RR. HH. no trata de hacer más, sino de construir mejor. Mejores sistemas, estructuras y comportamientos que cuiden a las personas, fortalezcan la organización y refuercen su impacto más allá.
Es buena para el negocio. Atrae y fideliza talento, conecta con los stakeholders y da margen para evolucionar. Pero, sobre todo, da a las personas razones para quedarse… y formas reales de crecer. Si aún no has empezado, este es el momento. No necesitas perfección para avanzar. Liderar no es solo lo que entregas, sino cómo respondes cuando el contexto cambia.
¿Quieres ver el panorama completo? El informe HR & Payroll Pulse Europe 2025 analiza cómo la confianza, el salario, las trayectorias profesionales y la tecnología están transformando la agenda de RR. HH. en Europa.