¿Quieres ir más allá?
Explora el centro de preguntas frecuentes completo en nuestra campaña
Para informar adecuadamente sobre brechas, las empresas deben agrupar empleados en “categorías de trabajadores” agrupaciones que permitan comparaciones justas.
La Directiva no define en detalle qué son las categorías; cada organización define las suyas, siempre que sean objetivas, coherentes y explicables.
Bases típicas para definir categorías:
Mejores prácticas:
Riesgos:
Definir cuidadosamente las categorías refuerza el cumplimiento y pone de relieve dónde ya existe equidad y dónde se necesitan mejoras.
Revisa tu estructura interna y decide cómo definir categorías para tu plantilla. Involucra RRHH, legal y representantes de los trabajadores desde el inicio.
Esto también supone una oportunidad para mejorar la coherencia interna. Unas categorías bien diseñadas facilitan la explicación de las decisiones salariales y ayudan a generar confianza.
“Categoría de trabajadores” puede parecer técnico, pero es un pilar de la transparencia salarial. Bien definido, el informe pasa de mero cumplimiento a herramienta de credibilidad y transformación cultural.
Explora el centro de preguntas frecuentes completo en nuestra campaña