1. Home>
  2. Recursos>
  3. Nómina>
What counts as pay

¿Qué se considera “retribución” bajo la Directiva Europea?

A simple vista

La Directiva toma una visión amplia del concepto de “retribución”. El salario base es solo una parte: los informes deben contemplar bonos, complementos y beneficios en especie. 

    Analicémoslo más a fondo

    El objetivo es comparar “igual por igual”, reflejando la compensación total, no solo el salario base. 

    Incluye (entre otros): 

    • Salario base (ajustado si es jornada parcial).
    • Bonos, comisiones.
    • Complementos: desplazamiento, comidas, movilidad, penosidad, etc.
    • Beneficios en especie: vehículo empresa, stock options, vivienda, seguro médico privado.
    • Horas extra.
    • Otros beneficios financieros vinculados a desempeño o función. 

    Puede variar por país: 

    • Reembolsos de gastos pueden o no considerarse.
    • Indemnizaciones o pagas únicas discrecionales. 

    En España, nuestra normativa (Real Decreto 902/2020) exige la transparencia retributiva y registro retributivo, pero no define de forma tan amplia como la Directiva todos los elementos de “retribución total”.

      Qué significa en la práctica

      Construye una visión completa de la política retributiva: no solo salario base, sino también variables y beneficios en especie. 

      Para generar comparaciones válidas: 

      • Integrar todos los componentes retributivos en una fuente de datos unificada.
      • Tratar de forma coherente los elementos “grises” (dietas, bonus discrecionales).
      • Ser transparente sobre qué se incluye y por qué. 

       

        Por qué importa

        La retribución es más que una nómina. Aplicar una definición amplia refuerza la transparencia, evita disputas y mejora la credibilidad del informe salarial.  Así, unas reglas claras y coherentes no solo facilitan el cumplimiento: también construyen confianza.

            ¿Quieres ir más allá?

            Explora el centro completo de preguntas frecuentes de nuestra campaña: