1. Home>
  2. Recursos>
  3. Gestión de Personal >
Diversidad-e-inclusión

Diversidad e inclusión en SD Worx: un compromiso compartido con Fundación Adecco

En un mundo laboral cada vez más diverso, complejo y exigente, las empresas tienen el reto, y a responsabilidad,de crear entornos donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y con las mismas oportunidades de crecer. La diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I) ya no son conceptos aspiracionales, sino elementos clave para impulsar la innovación, atraer talento y construir culturas organizacionales sólidas y sostenibles. 

Como parte de nuestra visión de recursos humanos centrados en las personas, creemos que solo cuando los equipos pueden mostrarse auténticamente tal y como son, se libera todo su potencial. Este compromiso no lo recorremos solos; lo hacemos junto a nuestro partner social, la Fundación Adecco, con quien compartimos una visión clara: impulsar el talento sin etiquetas y promover el empleo como herramienta de inclusión y transformación social.

En este artículo, queremos mostrarte cómo convertimos este compromiso en acciones reales y concretas. Porque hablar de diversidad e inclusión es importante, pero actuar es imprescindible. 

      Fomentando la inclusión de las personas con discapacidad

      Nuestra colaboración con la Fundación Adecco se centra en gran medida en la inclusión laboral de personas con discapacidad, quienes a menudo se enfrenta a los "enemigos de la inclusión" como son la sobreprotección, la indiferencia, el miedo o la rigidez de los procesos y las personas. Para derribar estas barreras, hemos activado varias iniciativas divulgativas y de concienciación: 

      • Conversación inspiradora de "Pablo Pineda con Carlos Pardo"  
        Propiciamos un encuentro entre Carlos Pardo (nuestro CEO) y Pablo Pineda, embajador de la Fundación Adecco y un referente en la superación y el talento. De esta cercana conversación, surgieron aspectos fundamentales sobre la inclusión, entre las que destaca el cómo poner en valor las capacidades individuales por encima de cualquier etiqueta. A partir de este encuentro creamos una inspiradora pieza para todo nuestro equipo y comunidad. Puedes verla aquí [link to video] 
         
      • Un paso adelante con nuestro compromiso: La "carrera de las capacidades"  
        Nuestro equipo participó en la "Carrera de las Capacidades", una iniciativa organizada por la Fundación Adecco que va más allá del deporte. Además de pasarlo en grande, esta iniciativa materializó nuestro compromiso activo y la unidad del equipo en el apoyo a la inclusión, compartiendo una jornada de esfuerzo y visibilización. 

       

      • Sensibilización interna: evento en nuestra oficina de Málaga  
        Para generar una empatía real, organizamos un evento en nuestras oficinas de Málaga que incluyó una ponencia sobre diversidad e inclusión y una experiencia sensorial limitante. Esta actividad permitió a nuestros empleados comprender de primera mano algunas de las barreras que enfrentan las personas con visión reducida, fomentando una mayor conciencia y sensibilidad.

        Un entorno de trabajo seguro e inclusivo para el colectivo LGTBI+

        En SD Worx, nos comprometemos a crear un espacio de trabajo seguro y de respeto para todas las identidades de género y orientaciones sexuales. Este compromiso se materializa en acciones concretas: 

        • Cultura inclusiva: El LGBTQ+ Inclusion event en Granada  
          El pasado 11 de junio celebramos este evento específico en nuestra oficina de Granada, con la idea de reunir al equipo en torno a los valores de diversidad, equidad e inclusión. En él participaron ponentes especializados en inclusión LGTBI+ en el entorno laboral, y juntos disfrutamos de una jornada de aprendizaje y celebración de nuestra cultura diversa. 
           
        • Formación y políticas internas  
          Hemos realizado ponencias internas para tratar el protocolo LGTBI con nuestros empleados, con el fin de asegurar la correcta aplicación de las políticas y fomentar un ambiente de respeto y conocimiento. 
           
        • Visibilidad y celebración 
          Durante el Mes del Orgullo compartimos activamente nuestro apoyo en redes sociales, reafirmando nuestro compromiso público con la diversidad. En este ámbito, también analizamos en detalle cómo afecta la normativa en nuestro contenido sobre el nuevo decreto LGTBI.

          El impacto positivo de la inclusión: beneficios para la empresa y la sociedad

          La apuesta por la inclusión laboral no es solo una cuestión moral. Como nos recuerdan desde la Fundación Adecco, el éxito de estas políticas no está relacionado con sectores específicos, sino con las personas que lideran las compañías y que favorecen una cultura abierta a la diversidad e inclusión. Es, por tanto, un tema de liderazgo y cultura corporativa. Los beneficios de este compromiso son evidentes: 

          • Para la sociedad:  
            Una mayor inclusión contribuye a que la sociedad española reduzca la desigualdad y la exclusión social.
          • Para la empresa:  
            En el contexto actual, la inclusión permite hacer frente a la escasez de talento y dinamizar el mercado de trabajo aprovechando toda su fuerza laboral. Además, abrirse a la diversidad favorece la atracción de talento, mejora el sentimiento de pertenencia y potencia el rendimiento de los equipos.  

            Un viaje continuo hacia la inclusión

            Conseguir un entorno verdaderamente inclusivo es exigente a nivel de liderazgo, cultura y procesos. Estas iniciativas son solo el principio, y sientan las bases de un enfoque en valores de inclusión y diversidad. Seguiremos trabajando, de la mano de partners como la Fundación Adecco, para construir un futuro laboral donde cada persona pueda prosperar. 

            Si quieres explorar otros contenidos que alimentan este propósito, te invitamos a pasearte por nuestra sección Entre Recursos y Humanos, donde compartimos reflexiones, tendencias y casos prácticos sobre diversidad, liderazgo y gestión de personas.

              Preguntas frecuentes sobre diversidad e inclusión

              1. ¿Por qué es importante la diversidad y la inclusión en el entorno laboral?

              La diversidad y la inclusión son esenciales para crear empresas más innovadoras, creativas y sostenibles. Un equipo diverso aporta distintas perspectivas y experiencias, lo que favorece la resolución de problemas y la generación de nuevas ideas. Además, garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades refuerza la motivación y el compromiso, mejorando el rendimiento general de la organización.

              2. ¿Qué iniciativas pueden fomentar la inclusión laboral de forma real?

              La inclusión no se logra solo con políticas escritas, sino con acciones concretas: programas de sensibilización, formación a los equipos, eliminación de barreras en los procesos de selección, y la creación de espacios donde todas las voces sean escuchadas. Iniciativas como encuentros inspiradores, eventos internos de concienciación o la participación en actividades sociales son ejemplos que ayudan a generar un impacto positivo.

              3. ¿Qué beneficios tiene la inclusión laboral para una empresa?

              Más allá de la responsabilidad social, la inclusión laboral tiene un retorno directo en la competitividad de la compañía. Permite atraer talento diverso, mejorar la retención de profesionales y aumentar la creatividad en los equipos. Al mismo tiempo, genera un clima laboral más sano, donde las personas se sienten valoradas y respetadas, lo que se traduce en mayor productividad y satisfacción.

              4. ¿Cómo se puede colaborar con entidades sociales para impulsar la inclusión?

              Colaborar con fundaciones y organizaciones especializadas es una forma eficaz de generar impacto real. Estas alianzas aportan experiencia, recursos y visibilidad a proyectos que buscan derribar prejuicios y promover la igualdad de oportunidades. Además, permiten a las empresas sensibilizar a sus empleados y conectar con iniciativas sociales que contribuyen a una transformación más amplia.

              5. ¿Qué acciones ayudan a visibilizar el talento de las personas con discapacidad?

              La clave está en cambiar la mirada: poner el foco en las capacidades, no en las limitaciones. Acciones como encuentros con referentes, la participación en eventos deportivos inclusivos o experiencias que simulen las barreras a las que se enfrentan estas personas permiten generar empatía y derribar estereotipos. Así se construyen entornos donde cada persona pueda aportar su máximo potencial.

              6. ¿Cómo crear un espacio de trabajo seguro para el colectivo LGTBI+?

              Un espacio seguro requiere de políticas claras, protocolos de actuación frente a la discriminación y programas de formación que fomenten el respeto. También es importante la visibilidad: celebrar la diversidad, dar espacio a testimonios y organizar actividades que normalicen la inclusión. Todo esto transmite un mensaje claro: la orientación sexual y la identidad de género no deben ser un obstáculo para crecer profesionalmente.

              7. ¿De qué manera impacta la diversidad en la cultura de una empresa?

              La diversidad fortalece la cultura organizacional porque aporta autenticidad y riqueza a las interacciones diarias. Cuando las personas sienten que pueden ser ellas mismas, aumenta la confianza, la colaboración y la creatividad. Esto se refleja en un entorno de trabajo más positivo, con equipos cohesionados y una identidad corporativa más sólida y alineada con valores de equidad.

              8. ¿Cuál es el papel del liderazgo en la construcción de entornos inclusivos?

              Los líderes marcan la diferencia en la forma en que se vive la inclusión dentro de la empresa. No basta con aprobar políticas; es necesario predicar con el ejemplo, escuchar de forma activa y promover cambios en los procesos cuando sea necesario. Un liderazgo inclusivo implica empatía, valentía para cuestionar estereotipos y la capacidad de crear un ambiente donde todas las personas se sientan valoradas.

              9. ¿Cómo contribuye la inclusión laboral a la sociedad en general?

              La inclusión laboral no solo beneficia a las empresas, sino que genera un impacto positivo en la sociedad. Permite reducir la desigualdad, fomentar la cohesión social y dar oportunidades reales a colectivos que tradicionalmente han estado en riesgo de exclusión. En definitiva, se trata de construir una sociedad más justa y equitativa, donde el empleo es la herramienta principal para la integración.

              10. ¿Qué retos existen para alcanzar un futuro laboral más inclusivo?

              El camino hacia la inclusión es continuo y requiere esfuerzo constante. Los principales retos están en la transformación cultural, la eliminación de prejuicios y la adaptación de los procesos para que sean realmente equitativos. La clave está en trabajar con una visión a largo plazo, sumando la colaboración entre empresas, entidades sociales y la sociedad en su conjunto, para asegurar que cada persona pueda desarrollarse plenamente en su entorno laboral.

                Suscríbete a nuestra newsletter

                Mantente al día con SD Worx y recibe las últimas soluciones y tendencias del sector.

                  Suscribirme