
Diversidad e inclusión en SD Worx: un compromiso compartido con Fundación Adecco
Gestión de Personal
Guía sobre la nueva normativa de transparencia salarial Marco Legal
¿Ya está aplicando tu empresa el nuevo decreto sobre el colectivo LGTBI?Marco Legal
IA en los recursos humanos: El futuro que ya es presenteTecnología & IA
¿Cuál es el tamaño mínimo de muestra para informar sobre brecha salarial, y qué ocurre si no lo alcanzamos?
La Directiva no establece un tamaño mínimo estricto para los grupos a los que se aplica la obligación de informar sobre los salarios. Sin embargo, el principio general es claro: se debe evitar informar sobre grupos tan pequeños que permitan identificar a los empleados individuales.

¿Qué es una “categoría de trabajadores” y cómo debe definirse para los informes?
Para informar de manera significativa sobre las diferencias salariales, los empleadores deben agrupar a los empleados en «categorías de trabajadores», es decir, grupos de funciones que puedan compararse de manera justa.

¿Qué significa “trabajo de igual valor” y cómo se define?
La Directiva va más allá de la igualdad salarial por el mismo trabajo. También exige a los empleadores que garanticen la igualdad salarial por trabajos diferentes que tengan el mismo valor.

¿Cómo deben calcular las empresas la brecha salarial de género?
La Directiva exige que los empleadores informen sobre las brechas salariales de género ajustadas y no ajustadas, ambas igual de importantes.

¿Qué se considera “retribución” bajo la Directiva Europea?
La Directiva amplía el concepto de salario: además del sueldo base, incluye bonos, complementos y beneficios no monetarios.

¿Qué empleados están incluidos en el alcance de la Directiva de Transparencia Salarial?
La Directiva se aplica de manera amplia, no solo al personal a tiempo completo, sino a casi cualquier persona que tenga una relación laboral.

¿Qué es la transparencia salarial y qué exige la Directiva Europea?
La Directiva sobre transparencia salarial de la UE es una nueva ley diseñada para que los salarios en toda Europa sean más transparentes, coherentes y justos.

Fernando Parrondo: Director de Recursos Humanos en LoxamHune
Escuchar, acompañar y anticipar. Así define Fernando Parrondo Pérez su filosofía en LoxamHune, líder en alquiler de maquinaria en España y Portugal. Con enfoque humano y experiencia en transformación, impulsa la profesionalización del talento técnico. Considera que Recursos Humanos es el motor del crecimiento y bienestar en un sector en cambio constante.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir un proveedor de nómina?
En una era en la que la eficiencia operativa se traduce directamente en una ventaja competitiva, no se puede exagerar la importancia de seleccionar la tecnología de nóminas adecuada. Para los responsables de RR.HH., dominar los retos relacionados con las nóminas es clave para alcanzar los objetivos de la organización. Sin embargo, sorprendentemente, la mayoría de las empresas europeas enumeran la velocidad y la eficiencia en el procesamiento de nóminas como su reto más importante, mientras que en España el cumplimiento de la legislación en evolución es también uno de los principales retos.

¿Cómo mantener la nómina sin problemas mientras crece mi empresa?
El panorama de la nómina es dinámico y complejo, moldeado por una mezcla de tecnología, legislación y expectativas de los empleados en constante evolución. La gente busca más transparencia y flexibilidad que nunca en lo que respecta a su salario, lo que se refleja en la evolución de la normativa en toda Europa. Estas expectativas sólo se pueden satisfacer con una gama cada vez mayor de tecnologías, y el nivel de complejidad se multiplica cuando se trata de hacer crecer el negocio a escala internacional. Teniendo todo esto en cuenta, la única forma de que las nóminas sigan funcionando sin problemas a medida que crece su empresa es desarrollar un almacén de conocimientos sobre la nómina que crezca a lo largo del tiempo.

7 ventajas convincentes, más allá de la reducción de costes, que hacen tan interesante la externalización de nómina
La percepción de la externalización de la gestión de nómina ha cambiado en el último año a raíz de la pandemia de Covid-19. A medida que el trabajo a distancia se ha convertido en una necesidad, la idea de que una función empresarial como la gestión de nómina pueda operar fuera de las cuatro paredes de una organización se ha ido aceptando más fácilmente.

Octubre Rosa: El papel de RRHH en la concienciación sobre el cáncer de mama
En SD Worx Spain creemos que las empresas no solo son espacios de productividad, sino también de cuidado, empatía y compromiso social. Octubre, mes de la concienciación sobre el cáncer de mama, nos invita a reflexionar sobre cómo, desde Recursos Humanos, podemos apoyar a quienes se enfrentan a esta enfermedad, directa o indirectamente.